top of page

PLAN DE CUENTAS

Para una adecuada organización de las cuentas contables, es necesario disponer de un plan, que es una lista de todas las cuentas que se manejan dentro de una Contabilidad.
Es el listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos contables, lo que dependerá de la naturaleza de las actividades económicas que realice, ejemplo: No es lo mismo la Contabilidad de un hospital que la de un supermercado.
Requisitos del Plan de Cuentas
Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empresa.Debe ser flexible, para que pueda adaptarse a la evolución de la empresa.Desde el punto de vista formal, debe tener un sistema de codificación numérico de las cuentas, de manera que sea fácil su identificación por grupos.
Estructura, clasificación y codificación
Ejemplo:
1.                     ACTIVO                                    GRUPO
1.1.                  ACTIVO CORRIENTE              SUBGRUPO
1.1.1.               CAJA                                         CUENTA
1.1.1.01           CAJA GENERAL                       SUBCUENTA
Como podemos observar en el ejemplo anterior, la estructura del plan de cuentas está dada en base a un grupo principal que puede ser:
Activo,Pasivo,Patrimonio,Ingresos,Gastos.
A cada grupo hemos asignado un número, que en Contabilidad se lo denomina “código”. Existen planes de cuentas donde se hace constar “Cuentas de Orden” con el número 6 u otro número para diferenciarlo del resto de cuentas ya que estos rubros tienen otro tipo de tratamiento.
Dependiendo de cada grupo, se deben considerar también subgrupos, por ejemplo para considerar las cuentas de Pasivo, el primer subgrupo debe ser Pasivo Corriente, mostrando la siguiente estructura:
2.                     PASIVO                                   GRUPO
2.1.                  PASIVO CORRIENTE             SUBGRUPO
A su vez dentro de cada subgrupo se tiene que considerar varias cuentas, por ejemplo:
2.1.1.               CUENTAS POR PAGAR                     CUENTA
2.1.2.               DOCUMENTOS POR PAGAR            CUENTA
Y dentro de cada cuentas, las respectivas subcuentas, por ejemplo:
2.1.1.01            CxP Luis Santacruz                  SUBCUENTA
2.1.1.02            CxP Gonzalo Peña                   SUBCUENTA
Como podemos observar, dentro de cada subcuenta hemos asignado dos dígitos para su identificación, esto da la posibilidad de que el número de subcuentas se pueda ampliar hasta 99. Para el caso concreto de nuestro sistema de Contabilidad, cada código de grupo, subgrupo o cuenta termina en punto y solamente las subcuentas no terminan en punto, esto se debe a que para los asientos de diario utilizamos únicamente subcuentas, en el caso de que en algún asiento utilicemos un código de grupo, subgrupo o cuenta, el sistema no lo va a aceptar y va a emitir el siguiente mensaje: #N/A
A continuación un ejemplo del Plan de Cuentas que se muestra en nuestro software contable:


                                                                                              MODELO S.A. 
                                                                                        PLAN DE CUENTAS 
    
                                                                                                                                                                 FECHA septiembre 7, 2009 
1.             ACTIVO  
1.1.          ACTIVO CORRIENTE  
1.1.1.       CAJA, BANCOS  
1.1.1.01  CAJA CHICA QUITO  
1.1.1.02  CAJA CHICA GUAYAQUIL  
1.1.1.10  CAJA GENERAL  
1.1.1.20  CUENTA CONTROL  
1.1.1.21  BANCO DEL PICHINCHA C.C. 20735-4  
1.1.1.22  BANCO DEL PACIFICO  
1.1.1.23  BANCO DE GUAYAQUIL  
1.1.2.        CTAS Y DTOS X COB CLIENTES  
1.1.2.01  CLIENTES QUITO  
1.1.2.02  CLIENTES GUAYAQUIL  
1.1.2.03  CLIENTES CUENCA  
1.1.2.04  CLIENTES MANTA  
1.1.3.       (-)PROV CTAS INCOBRABLES  
1.1.3.01  (-)PROV CTAS INCOBR CLIENTES  
1.1.4.       OTRAS CUENTAS POR COBRAR  
1.1.4.01  ANTICIPOS DE SUELDOS  
1.1.4.02  ANTICIPOS A PROVEEDORES  
1.1.5.       INVENTARIO DE SUMINIST. Y MATERIALES  
1.1.5.01  SUMIN Y MATERLS DE OFICINA  
1.1.6.       IMPUESTOS ANTICIPADOS  
1.1.6.01  RETENCIONES EN LA FUENTE  
1.1.6.02  ANTICIPOS DE IMPUESTO A LA RENTA  
1.1.6.03  IVA EN COMPRAS  
1.1.7.       INVENTARIOS DE PRODUCT. TERMINADOS  
1.1.7.01  EQUIPO DE MONTAÑA  
1.1.8.       OTROS ACTIVOS CORRIENTES  
1.1.8.01  ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 
1.1.8.02  PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO  
1.2.          ACTIVO FIJO  
1.2.1.       TERRENOS, EDIFICIOS E INSTALACIONES  
1.2.1.01  TERRENO  
1.2.2.       MAQUIN, MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO  
1.2.2.01  MUEBLES Y ENSERES  
1.2.2.02  EQUIPO DE OFICINA  
1.2.3.       VEHICULOS  
1.2.3.01  VEHICULOS  
1.2.4.       OTROS ACTIVOS FIJOS  
1.2.4.01  DERECHOS DE AUTOR  
1.2.5.       (-)DEPRECIACION ACUMULADA  
1.2.5.01  (-)DEPRECIACION ACUMULADA  
1.3.          ACTIVOS NO CORRIENTES  
1.3.1.      GASTOS DE ORGANIZAC. Y CONSTITUCION  
1.3.1.01  GASTOS DE ORGANIZAC. Y CONSTITUCION  
1.3.2.       GASTOS INVESTIGACION, EXPL Y OTROS  
1.3.2.01  INVESTIGACION DE MERCADOS  
1.3.3.      OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES  
1.3.3.01  DEPOSITOS EN GARANTIA  
1.3.4.       (-)AMORTIZACION ACUMULADA  
1.3.4.01  (-)AMORTIZACION ACUMULADA  
2              PASIVO  
2.1.           PASIVO CORRIENTE  
2.1.1.       CUENTAS POR PAGAR  
2.1.1.01  PROVEEDORES  
2.1.1.02  SUELDOS POR PAGAR  
2.1.2.       DOCUMENTOS POR PAGAR  
2.1.2.01  DOCUMENTOS POR PAGAR  
2.1.3.       PROV SOCIALES POR PAGAR  
2.1.3.01  DECIMO TERCER SUELDO  
2.1.3.02  DECIMO CUARTO SUELDO  
2.1.3.03  VACACIONES  
2.1.4.       OBLIGAC: IESS E IMPUESTOS  
2.1.4.01  APORTE PATRONAL  
2.1.4.02  APORTE INDIVIDUAL  
2.1.4.03  FONDO DE RESERVA  
2.1.4.04  RETENCIONES A EMPLEADOS  
2.1.4.05  RETENC. FUENTE 1%  
2.1.4.06  RETENC. FUENTE 2%  
2.1.4.07  RETENC. FUENTE 8%  
2.1.4.08  RETENC. FUENTE 25%  
2.1.4.09  IVA EN VENTAS  
2.1.4.10  RETENC. IVA 30%  
2.1.4.11  RETENC. IVA 70%  
2.1.4.12  RETENC. IVA 100%  
2.1.4.13  PRESTAMOS QUIROGRAFARIOS IESS  
2.1.5.       OTROS PASIVOS CORRIENTES  
2.1.5.01  COBROS ANTICIPADOS  
2.2.          PASIVO LARGO PLAZO-NO CORRIENTE  
2.2.1.       CTAS Y DTOS X PAG-LARGO PLAZO  
2.2.1.01  PRESTAMO BCO PICHINCHA LARGO PLAZO  
2.2.2.       OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO  
3.             PATRIMONIO  
3.1.          PATRIMONIO NETO  
3.1.1.       CAPITAL SUSCRITO Y/O ASIGNADO  
3.1.1.01  CAPITAL  
3.1.2.       RESERVAS  
3.1.2.01  RESERVA LEGAL  
3.1.2.02  OTRAS RESERVAS  
3.1.3.      UTILIDADES/PERDIDAS ACUMULADAS  
3.1.3.01  UTIL/PERD ACUM EJERCICIOS ANTERIORES  
3.1.3.02  RESULTADOS PRESENTE EJERCICIO  
4.             INGRESOS  
4.1.          INGRESOS OPERACIONALES  
4.1.1.       VENTAS GRAVADAS CON IVA  
4.1.1.01  VENTAS DE SERVICIOS  
4.1.1.02  ALQUILER EQUIPO DE MONTAÑA  
4.1.2.      VENTAS EXC DE IVA O NO GRABADAS  
4.1.2.01  VENTAS EXCENTAS DE IVA  
4.1.3.       EXPORTACIONES  
4.1.3.01  EXPORTACIONES  
4.1.4.       (-)DEVOL Y DESCUENTOS EN VENTAS  
4.1.4.01  (-)DEVOL Y DESCUENTOS EN VENTAS  
4.2.          INGRESOS NO OPERACIONALES  
4.2.1.       OTROS INGRESOS  
4.2.1.01  INTERESES GANADOS  
4.2.1.02  UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS  
4.2.1.03  OTRAS RENTAS  
5.             GASTOS  
5.1.           COSTO DE VENTAS  
5.1.1.       COSTO DE VENTAS  
5.1.1.01  COSTO DE VENTAS  
5.2.          GASTOS DE ADMINIST Y VTAS  
5.2.1.       SUELD/SAL/BEN SOC E INDEM  
5.2.1.01  SUELDOS Y SALARIOS  
5.2.1.02  DECIMO TERCER SUELDO  
5.2.1.03  DECIMO CUARTO SUELDO  
5.2.1.04  VACACIONES  
5.2.1.05  FONDO DE RESERVA  
5.2.1.06  GASTO APORTE PATRONAL  
5.2.2.      COMISIONES EN VTAS Y PUBL  
5.2.2.01  COMISIONES EN VENTAS  
5.2.2.02  PUBLICIDAD  
5.2.3.       GASTOS DE GESTION  
5.2.3.01  GESTIONES VARIAS  
5.2.4.       AGUA, LUZ, TELEFONO, TELEX Y FAX  
5.2.4.01  AGUA  
5.2.4.02  LUZ  
5.2.4.03  TELEFONOS Y FAX  
5.2.4.04  INTERNET  
5.2.5.       IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS  
5.2.5.01  IMPUESTOS FISCALES Y MUNICIP.  
5.2.5.02  CONTRIB. SUPERINT. DE CIAS.  
5.2.6.       DEPREC DE BIENES Y AMORT.  
5.2.6.01  DEPRECIACION DE MUEB Y ENS.  
5.2.6.02  DEPRECIACION EQUIPOS DE OFIC.  
5.2.6.03  AMORTIZACIONES  
5.2.7.       CTAS INCOB Y BAJA DE INV.  
5.2.7.01  CUENTAS INCOBRABLES  
5.2.8.       INTERESES Y COMISIONES  
5.2.8.01  GASTO INTERESES  
5.2.8.02  COMISIONES BANCARIAS  
5.2.9.       OTROS GTOS DE ADM Y VTAS.  
5.2.9.01  GASTOS DE VIAJE  
5.2.9.02  ARRIENDOS  
5.2.9.03  SERVICIOS DE HOSPEDAJE  
5.2.9.04  TRANSPORTE  
5.3.          GASTOS NO OPERACIONALES  
5.3.1.       PERDIDA EN VTA DE ACTIVOS  
5.3.1.01  PERDIDA EN VTA DE ACTIVOS FIJ.  
5.3.2.       OTROS GASTOS NO OPERACNLS  
5.3.2.01  MANTENIMIENTO DE OFICINAS

Oficinas UEST:

La Libertad - Santa Elena - Ecuador

Dirección: Av. 9 de Octubre frente a la plazoleta cívica "Adalberto Montenegro"

Telfs.: 2785234 ó 2781039

E-mail: santateresitalalibertad@yahoo.es

bottom of page