top of page

DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS

 

UNA LECCIÓN PARA APRENDER DERECHOS Y DEBERES


GUIA CIUDADANA DEL ECUADOR, razones para ejercer la ciudadanía, es una obra que recuerda al ecuatoriano cuáles son sus responsabilidades y el respeto que merece
Si no cumple su trabajo, o lo hace en forma mediocre, sin importar los resultados, está atentando contra la obligación que tiene como ciudadano. Si en su casa, su esposo no la deja salir, ni conversar con sus amigas, y la mantiene en un encierro continuo está atentando contra uno de sus derechos, el de la libertad. Si usted roba, miente hace daño al prójimo, en general, si actúa como no le gustaría que actuaran con usted, está atentando nada más y nada menos que contra lo que establece la Constitución de la República en uno de sus artículos y como tal, merece la sanción no solo del Estado, sino de los propios ciudadanos a quien usted hace daño.
Referirse a los derechos y obligaciones que tienen los ecuatorianos, no es sencillo. En realidad, cada día, a cada minuto, en cada segundo de nuestra existencia estamos expuestos a que se violen los primeros y a no respetar las segundas. En definitiva, no somos recíprocos con lo que buenamente nos otorga la vida y al mismo tiempo dejamos que los demás irrespeten nuestro bienestar físico y mental.
La abogada Melva Lozano, Ph.D y doctora en derecho por la Universidad de Navarra, España, es una apasionada del tema. Ella escribió el libro Guía ciudadana del Ecuador, el cual nace de la preocupación de que se genere en las aulas la defensa de los derechos de los ciudadanos, debido a su constante violación y a la vulnerabilidad de las libertades.”Es una guía pensada para el ciudadano, que conozca sus libertades, derechos y responsabilidades (obligaciones) y por supuesto, las prohibiciones”, indica la doctora Lozano.
¿Cuáles son nuestros derechos y como se defiende?.
Entre los múltiples derechos que tenemos los ciudadanos ecuatorianos están los de propiedad, de seguridad jurídica, de transitar libremente por el territorio nacional, el derecho de promover la revocatoria de mandato o el derecho del trabajador a no renunciar a sus derechos. Estos, por supuesto, no existen sin su correlativa obligación, como es el de estudiar y capacitarse, o el de trabajar con eficiencia. Además de tener libertad absoluta de conciencia, de religión, de empresa, de trabajo, de asociación, de opinión y de libre expresión.
Cada día estamos obligados a ejercer nuestros derechos y hacerlos respetar, pero si existe alguna violación de ellos se debe concurrir a las diferentes instancias judiciales o a la Defensoría del Pueblo.
En Guayaquil, el abogado Franklin Moreno dirige una oficina de Defensoría del Pueblo. A ella acuden diariamente decenas de personas en busca de “justicia” por cuestiones domésticas o situaciones graves que muchas veces las personas “dejan pasar” y no se defienden por ignorancia.
Por ejemplo, pocos conocen que nadie tiene derecho a detenerle si no se tiene la orden respectiva del juez o autoridad competente que determine que puede hacerlo.
También, “ante un delito o crimen nadie puede imputar culpabilidad alguna si no ha sido sorprendido en delito flagrante, es decir, en el momento de cometerlo o inmediatamente después, con las armas que lo llevó a cabo. La ignorancia de un ciudadano le impide ejercer su libertad”, dice el abogado Moreno.
De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de la República, el Estado le entrega la tutela de los derechos humanos a la Defensoría del Pueblo, la cual se creó en 1998.
Responsabilidades y obligaciones

En la Constitución de la República se indica que el ciudadano tiene que trabajar con eficiencia, estudiar y capacitarse, es decir la verdad; la Ley del Consumidor estipula que el ciudadano tiene la obligación de informarse de las condiciones de los productos que consume.
A los proveedores les da la obligación de atender a sus clientes con calidad y ética; la Ley de Tránsito habla de la ayuda que se le debe prestar a la víctima de un accidente; a los funcionarios públicos les obliga a administrar honradamente el patrimonio público, a prestar los servicios públicos, eficientes, con calidad, oportunos, continuos, con precios justos, tienen la obligación de proteger a la niñez abandonada y otorgarles unos padres, sin embargo, según la doctora lozano, “hay una burocracia despiadada”. También está prohibido paralizar a cualquier título los servicios públicos, los de salud, educación, justicia, seguridad social, energía eléctrica y agua potable.
¿Por qué se violan los derechos y por que no se cumplen las obligaciones? Se dice que las leyes vertebran y estructuran a una sociedad, de modo que bien puede decirse que la sociedad es lo que son las leyes, pero en este caso no se cumplen. La doctora Lozano opina que en el caso ecuatoriano, no hacen falta leyes, sino decisión de cada uno de cumplir, en el plano gerencial, ejecutivo, mandos medios, operativos, los que administran su casa, su negocio, los profesionales, unos respetando los derechos y otros cumpliendo sus obligaciones, no solamente haciendo las cosas, sino haciéndolas bien.
Cuando una sociedad veedora y participativa vigila el cumplimiento del ejercicio de los derechos, indica la doctora lozano, se consigue que sus representantes cumplan con la ley nacional, supranacional, las decisiones de la Comunidad Andina y los compromisos adquiridos por los líderes, no solamente políticos, de la ONG, los actores sociales, los académicos.
Una de las mayores faltas que se cometen en el Ecuador son justamente los actos de corrupción. El abogado Franklin Moreno considera que está fallando la sociedad en su lucha porque “la estamos magnificando como un ente dominante en la vida de la sociedad, cuando en realidad los corruptos son una minoría. La mayor parte de la población es honesta y transparente. Es necesario que se considere el derecho de todos los ciudadanos de vivir en una sociedad libre de corrupción”.
Un pensamiento con el concuerda plenamente la doctora lozano, para quien debe existir transparencia de cuentas, en decisiones, en resultados, y un monitoreo, evaluación y seguimiento permanente de las autoridades para vigilar que se cumplan con las leyes. “otra situación económica tendríamos en la región si desde 1980 se hubiera cumplido los compromisos regionales de apertura de comercio, que se están proponiendo, ajustando los mecanismos que recién se quieren implementar.
“Es necesario recordar que no es la sociedad la que hace al individuo sino el individuo quien hace la sociedad”, indica, Lozano, quien es profesora de pregrado y posgrado en la Universidad Espíritu Santo y de la UTEG, presenta también en su libro los problemas puntuales que tiene el Ecuador, además del conjunto de leyes que el ciudadano necesita saber cumplirlas y exigirlas.
Conjuntamente con los organigramas de la función pública para establecer cuántos son y de la responsabilidad que tienen, entre otros aspectos. Cuenta con portal electrónico: www.guiaciudadana.com.ec

DERECHOS
Según la constitución Política de la República del Ecuador, entre los derechos de los ciudadanos están:
*No atentar contra la vida. No hay pena de muerte.
*Se reconoce la integridad personal. No puede haber tortura, ni violencia física, psicológica, sexual o coacción moral.
*La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso.
*Derecho a tomar decisiones libres sobre su vida sexual.
*derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas.



DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ECUATORIANOS

​Art. 97.- Todos los ciudadanos tendrán los siguientes deberes y responsabilidades, sin perjuicios de otros previstos en esta Constitución y la ley:
1.- Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.
2.- Defender la integridad territorial de Ecuador.
3.-Respetar los derechos humanos y luchar porque no se conculque.
4.-Promover el bien común anteponer el interés general al interés particular.
5.-Respetar la honra ajena.
6.-Trabajar con eficiencia.
7.-Estudiar y capacitarse.
8.-Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener la palabra empeñada.
9.-Administrar honradamente el patrimonio público.
10.-Pagar los tributos establecidos por la ley.
11.-Participar la justicia y solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en disfrute de bienes y servicios.

12.-Propugnar la unidad en la diversidad, y la relación intercultural.
13.-asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad, y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, conforme a la ley.
14.-denunciar y combatir los actos de corrupción.
15.-Colaborar en el mantenimiento de la paz y la seguridad.
16.-Preservar el medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo sustentable.
17.-Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país de manera honesta y transparente.
18.-Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
19.- conservar el patrimonio cultural y natural del país y cuidar y mantener los bienes públicos tanto lo de uso general, como aquello que le hayan sido expresamente confiados.
20.-Ama quilla, ama llulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar.
No permitamos que la Corrupción crezca cada día mas
CORRUPCIÓN ES NO ENTREGAR EL VUELTO.
CORRUPCIÓN ES COPIAR.
CORRUPCIÓN ES ENGAÑAR.
CORRUPCIÓN ES AMBICIÓN DESMEDIDA.
CORRUPCIÓN ES NO SER JUSTO.

 

Oficinas UEST:

La Libertad - Santa Elena - Ecuador

Dirección: Av. 9 de Octubre frente a la plazoleta cívica "Adalberto Montenegro"

Telfs.: 2785234 ó 2781039

E-mail: santateresitalalibertad@yahoo.es

bottom of page